Sesión 2 - Diferencias sucesivas
Diferencias sucesivas:
Al inicio de la clase realizamos una actividad
en clase llamada: Aplicando el razonamiento inductivo, en secuencias
numéricas. Algunas de las secuencias vistas fueron:
1)
3,
9, 15, 21, 27,....?
La respuesta correcta es 33, la
secuencia que logré identificar es que a cada uno de los números se les suma el
número 6.
2)
1,
2, 4, 8, 16,....?
La respuesta correcta es 32, la
secuencia que logramos identificar es que cada número se multiplica por 2.
Luego de la actividad se dio la explicación por
parte de la docente sobre las diferencias sucesivas.
Las diferencias sucesivas son una técnica
utilizada en matemáticas para obtener una secuencia de diferencias entre
elementos consecutivos de una serie o secuencia de números. Estas diferencias
se calculan restando cada término de la secuencia al término que le sigue
inmediatamente. El proceso se repite hasta que se obtiene una secuencia de
diferencias constante.
La principal aplicación de las diferencias sucesivas
es en el cálculo numérico y en la interpolación de datos. Al aplicar esta
técnica, se puede obtener una secuencia de diferencias de primer orden, de
segundo orden, de tercer orden y así sucesivamente. Cada nivel de diferencia
indica la cantidad de veces que se ha restado consecutivamente.
Actividades realizadas:
- Realizamos un ejercicio donde teníamos que usar el método de diferencias sucesivas para determinar el número que sigue en cada secuencia. Este ejercicio me pareció bastante sencillo y fácil de comprender.
- Realizamos un ejercicio donde teníamos que resolver cual suma daba el mismo número con los datos proporcionados. Este ejercicio me pareció bastante sencillo y fácil de comprender.
Preguntas de Reflexión:
1. ¿Qué importancia obtuve sobre el tema aprendido?
La importancia del método de las diferencias sucesivas reside en su utilidad para encontrar patrones y tendencias en series de números, lo que puede ser útil en una variedad de disciplinas, incluyendo las matemáticas, la estadística y la economía, entre otras. El método también permite predecir valores futuros en una serie de números, lo que puede ser útil en la toma de decisiones y la planificación.
2. ¿Qué se podría realizar para tener una mejor comprensión del tema aprendido?
Para lograr tener una mejor compresión del tema se puede utilizar los recursos que nos proporciona el portal, en caso de no ser suficiente se puede consultar varias páginas web, video tutoriales, artículos, reseñas, etc; los cuales nos pueden aplican de manera explícita la aplicación de este método. En este caso también es importante la práctica por lo que se puede buscar varios ejercicios que nos ayuden.
El material del curso que discutimos hoy me pareció muy fascinante. Puedo decir que siempr eme llamo la atención todo lo relacionado con valores numéricos y temas similares como lo es la lógica y el razonamiento. Creo que a través de la clase de hoy y los ejemplos dados en clase, pude entender mejor el tema. En realidad, la información de la presentación fue increíblemente coherente y completa, y los ejemplos cubrieron completamente los temas. Se me hace importante que el curso debe cubrir el método de diferencias sucesivas ya que es un tema que me parece relativamente simple y útil, debido a que el curso establece que aprenderemos varios enfoques para resolver distintos tipos de problema e incluso que podrian suceder en la vida real. En lo particular me resulto super este tema ya que involucran matemáticas, numerosas series de números o patrones. Personalmente, creo que el trabajo es excelente!.
ResponderEliminarLas diferencias sucesivas en lo personal se me dificultan un poco ya que , en algunas veces me costo como buscar la sucesión de algunos ejemplos que dieron en clase, pero ya con la explicación a la hora de poder leer este blog se me está haciendo más fácil a la hora de ver el ejemplo que nos da , yo sinceramente para basarme de la sucesión pues pienso que es una pirámide al revés y se va formando poco a poco , cuando encontramos nos números que les hace falta. Son excelentes ejemplos que nos das Ana y aparte me encanto como te expresas a la hora de escribir , te das a entender de una manera sencilla. A la hora de leer tu bog me pareció realmente como te desenvuelves en el tema. Felicidades Ana me encanto como nos estas aportando tus conocimientos y a base de ello me ayudaste un montón a poder resolver las dudas que tenia.
ResponderEliminarEl post anterior superó todas mis expectativas al brindar una enseñanza precisa y agradable de leer. Cumplió de manera efectiva su propósito de informar y enseñar sobre las diferencias sucesivas, abarcando la temática en tan solo un par de párrafos concisos y sencillos. A través del estilo utilizado y la información proporcionada, pude comprender la importancia de reconocer patrones y secuencias que normalmente pasaríamos por alto. Además de una explicación clara y comprensible, el post transmitió de manera práctica la utilidad de la materia tratada. Estoy enormemente agradecido/a por haber tenido acceso a esta valiosa información, presentada de forma tan completa. Los ejemplos y ejercicios, tanto escritos como visuales, dejaron en claro cómo resolver problemas y no dejaron margen para la confusión. En definitiva, este post ha ampliado significativamente mis conocimientos.
ResponderEliminar