Entradas

Mostrando entradas de mayo 14, 2023

Sesión 4 - Estrategia: Ensayo y Error

Imagen
Ensayo y error: Iniciamos la sesión con una explicación por parte de la docente sobre la estrategia ensayo y error. El método de ensayo y error es una estrategia utilizada para resolver problemas o alcanzar objetivos a través de la experimentación y la evaluación de diferentes posibilidades. En lugar de seguir una serie de pasos lógicos y predefinidos, el enfoque de ensayo y error implica probar diferentes soluciones, observar los resultados y ajustar el enfoque en función de los resultados obtenidos. El ensayo y error es comúnmente utilizado en diversos ámbitos, como la ciencia, la tecnología y la resolución de problemas cotidianos. Consiste en probar diferentes opciones, analizar los resultados y aprender de los errores cometidos para mejorar el rendimiento en cada intento. También es importante recordar que se deben realizar los 4 pasos de Pólya: Comprender el problema Formular un plan Ejecutar el plan Revisar y Comprobar En resumen, el ensayo y error es una estrategia de reso...

Sesión 3 - Pasos de Polya

Imagen
Pasos de Polya: Iniciamos la sesión con una explicación por parte de la docente sobre el método de Pólya. Los 4 pasos del método de resolución de problemas propuesto por George Pólya son los siguientes: Comprender el problema: En este paso, debes leer cuidadosamente el enunciado del problema y asegurarte de comprender completamente lo que se te está pidiendo. Es importante identificar los datos y las condiciones proporcionadas, así como determinar cuál es el objetivo o la pregunta que debes responder. Preguntas claves: ·         ¿Cuál es la condición? ·         ¿Es suficiente esta condición para determinarla? ·         ¿Es insuficiente? ·         ¿Es redundante? ·         ¿Es contradictoria? ·         ¿Qué condición debe cumplir?   Idear un...

Sesión 2 - Diferencias sucesivas

Imagen
Diferencias sucesivas: Al inicio de la clase realizamos una actividad en clase llamada:  Aplicando el razonamiento inductivo, en secuencias numéricas.  Algunas de las secuencias vistas fueron: 1)      3, 9, 15, 21, 27,....? La respuesta correcta es  33,  la secuencia que logré identificar es que a cada uno de los números se les suma el número  6 . 2)      1, 2, 4, 8, 16,....? La respuesta correcta es  32 , la secuencia que logramos identificar es que cada número se multiplica por  2 . Luego de la actividad se dio la explicación por parte de la docente sobre las diferencias sucesivas. Las diferencias sucesivas son una técnica utilizada en matemáticas para obtener una secuencia de diferencias entre elementos consecutivos de una serie o secuencia de números. Estas diferencias se calculan restando cada término de la secuencia al término que le sigue inmediatamente. El proceso se repite hasta que se obtiene una secuen...

Sesión 1 - Tipos de Razonamiento

Imagen
Al inicio de la sesión la Mgtr. Virginia Tala se presentó con la clase, donde explico la metodología del curso, los objetivos, el calendario, puntajes, estrategias de evaluación, etc. Posteriormente, todos los clase publicamos en la plataforma  Padlet , un poco de información personal, por ejemplo: nombre, apellidos, edad, hobbies, etc. Luego de la actividad se dio la explicación por parte de la docente sobre los tipos de razonamiento: Razonamiento: El razonamiento se refiere a la capacidad de pensar de manera lógica y llegar a conclusiones o inferencias basadas en la información disponible. Tipos de razonamiento: El razonamiento inductivo: Es un tipo de razonamiento que parte de observaciones específicas o evidencias particulares para llegar a conclusiones generales o inferencias. En el razonamiento inductivo, se recopila información específica o se observan patrones y se utiliza esta información para formular una hipótesis general o una conclusión que puede aplicarse a casos si...