Sesión 8 - Estrategia: volver hacia atrás
Volver hacia atrás
Iniciamos la sesión con una explicación por
parte de la docente sobre la estrategia de volver hacia atrás.
"Volver hacia atrás" es una
estrategia de resolución de problemas que consiste en trabajar de manera
inversa a cómo se llegó a un resultado, para así encontrar los pasos necesarios
para llegar a ese resultado. Esta estrategia puede ser bastante útil en situaciones
donde el problema parece demasiado difícil de resolver desde el principio.
En lugar de comenzar desde el principio y
tratar de avanzar hacia la solución paso a paso, partir desde un resultado
conocido y hallar la secuencia de pasos inversa puede ahorrar tiempo y energía.
Ejemplo:
Susana compró una revista en Q20 y después
gastó en taxi la mitad del dinero que le había quedado. Luego compró un
refresco y un pastel por Q25, finalmente gastó la mitad que le quedó en una
tienda. Salió de la tienda con Q50. ¿Cuánto dinero tenía al salir de su casa?
Paso 1: Comprender el problema
¿Cuánto dinero tenía Susana al salir de su
casa?
Paso 2: Formular un plan
Estrategia “Volver hacia atrás”
Paso 3: Ejecutar el
plan
- -20 : 250+20=270
- /20 : 125*2=250
- -25 : 100+25=125
- /2 : 50*2=100
- 50
Susana salió de su casa con Q270.00.
Paso 4: Comprobar la
solución
- 270
- -20 : 270-20=250
- /2 : 250/2=125
- -25 : 125-25=100
- /2 : 100/2=50
- 50
Se ha comprobado que con el monto de Q270.00,
luego de realizar los gastos y compras se llega al monto de Q50.00.
Actividades realizadas:
- Realizamos la actividad donde resolvíamos unos problemas dados en clase, luego empezamos con la realización de la tarea y por último realizamos una sopa de letras.
1. ¿Qué importancia obtuve sobre el tema
aprendido?
La estrategia "volver hacia atrás"
puede tener una gran importancia en la resolución de problemas, especialmente
cuando se enfrenta a problemas complejos. En resumen, la estrategia
"volver hacia atrás" puede ser una herramienta valiosa en la
resolución de problemas y en la planificación de proyectos, ya que ayuda a
identificar los pasos necesarios para lograr un resultado deseado de manera más
eficiente y efectiva.
2. ¿Qué se podría realizar para tener una mejor
comprensión del tema aprendido?
Para lograr tener una mejor compresión del tema
se puede utilizar los recursos que nos proporciona el portal, en caso de no ser
suficiente se puede consultar varias páginas web, video tutoriales, artículos,
reseñas, etc; los cuales nos pueden aplican de manera explícita la aplicación
de este método.
Genial Sofia, creo que este nuevo método puede ser una herramienta eficaz para resolver problemas. Para tomar eso en consideración, primero se deben determinar los pasos necesarios para lograr el resultado deseado y luego trabajar hacia atrás desde allí. La importancia de este enfoque radica en su capacidad para dividir un tema desafiante en partes más fáciles y manejables. Al comenzar con el final en mente, podemos visualizar mejor el resultado deseado. Esto hace que sea más fácil reconocer los desafíos y las soluciones. También fomenta el establecimiento de objetivos sensatos y la planificación estratégica. El método retrospectivo también tiene la ventaja de permitir el ahorro de tiempo y recursos. Si tenemos una idea clara de lo que queremos lograr, podemos evitar hacer cosas que no tienen sentido o que indirectamente nos ayudan a lograr nuestro objetivo. Esto nos permite tomar decisiones más informadas mientras maximizamos nuestros esfuerzos. A la luz de esto, ¡la entrada de Sofia me parece excelente ya que gracias a sus ejemplos, logré entender mejor el tema.
ResponderEliminarMuy buen resumen Anna, excelente forma de explicar el tema nuevo a través de ejemplos y mas utilizando los pasos de Pólya. Esto me ayudó a entender mejor el tema y me incentivó a resolver más problemas utilizando esta técnica. También comparto el valor de esta estrategia al resolver o enfrentarse a problemas complejos, junto con la invitación a leer y hacer uso de los recursos subidos en la plataforma para profundizar el tema. Aprecio cómo se explicó el método en la clase, ya que amplió mis conocimientos y mejoró mi habilidad para reflexionar. Este enfoque retrospectivo será útil en diversas situaciones diarias, al permitirnos dividir temas complejos en partes manejables y establecer objetivos sensatos. Ya que al tener una visión clara del resultado deseado, evitamos adivinaciones y maximizamos nuestros esfuerzos.
ResponderEliminar