Sesión 19 - Conjunción y disyunción
Conjunción y disyunción
La estrategia de conjunción se refiere a la unión de varias proposiciones en una sola proposición compuesta utilizando el conector lógico "y". Por ejemplo, "Juan estudia matemáticas y física" es una conjunción de dos proposiciones simples.
Ejemplo:
Supongamos que tenemos las siguientes condiciones:
- Si llueve, llevar un paraguas.
- Si hace frío, llevar un abrigo.
La estrategia de conjunción nos llevaría a la conclusión de que, si llueve y hace frío, debemos llevar un paraguas y un abrigo.
La estrategia de disyunción se refiere a la unión de varias proposiciones en una sola proposición compuesta utilizando el conector lógico "o". Por ejemplo, "María está en la casa o está en el trabajo" es una disyunción de dos proposiciones simples.
Ejemplo:
Supongamos que tenemos las siguientes
condiciones:
- Si es fin de semana, ir al cine.
- Si hace buen tiempo, ir a la playa.
La estrategia de disyunción nos llevaría a la conclusión de que, si es fin de semana o hace buen tiempo, podemos ir al cine o a la playa.
Ambas estrategias son fundamentales en la
lógica proposicional y son utilizadas para construir argumentos y demostrar
relaciones entre diferentes proposiciones. En resumen, la estrategia de
conjunción busca encontrar una solución que cumpla con todas las condiciones al
mismo tiempo, mientras que la estrategia de disyunción busca encontrar una
solución que cumpla al menos una de las condiciones. Estas estrategias son
ampliamente utilizadas en la lógica, el razonamiento y la toma de decisiones.
Actividades realizadas:
- Realizamos un cuestionario de proposiciones y valores de verdad.
1. ¿Qué importancia obtuve sobre el tema
aprendido?
En resumen, la importancia de las estrategias
de conjunción y disyunción radica en su capacidad para permitirnos construir
proposiciones más complejas a partir de proposiciones simples y para demostrar
relaciones entre diferentes proposiciones. Su uso efectivo puede mejorar
nuestra capacidad de comunicarnos y razonar de manera más efectiva en diversos
contextos.
2. ¿Qué se podría realizar para tener una mejor
comprensión del tema aprendido?
Para lograr tener una mejor compresión del tema
se puede utilizar los recursos que nos proporciona el portal, en caso de no ser
suficiente se puede consultar varias páginas web, video tutoriales, artículos,
reseñas, etc; los cuales nos pueden aplican de manera explícita la aplicación
de este método.
Ana excelente desenvolvimiento del tema y también me encantó en la forma en cómo te expresas para poder explicar el tema, la verdad en lo personal me ayudaste demasiado porque me confundía un poco lo que era la disyunción pero leyendo un poquito de tu información puede comprender , que la disyunción se denota con la palabra “O” también que debemos de entender un poco de la tabla de valores. Este tema es mucho de lógica a la hora de que lo empecé a entender y también puede. Te quiero comentar de que yo implementé los pasos de Polya y más el primer paso que es entender el problema. Pero te comento que también , no siempre la Y va a denotar las conjunciones , la verdad siempre pueden ser que la Y permite establecer en si la relación entre los sujetos. Eso lo podrías poner en tu información , ayudaría demasiado.
ResponderEliminarMuy buen trabajo en esta entrada Sofia, este tema es muy importante porque la conjunción se usa para conectar dos o más proposiciones o eventos, asi como vimos en la clase, esta es representada por la "y". Por otro lado, la disyunción permite establecer opciones o alternativas dentro de un conjunto de posibilidades, y se simboliza con la palabra "o". Después de leer tu entrada sobre el tema tratado en la clase de hoy, pude entender mejor el tema gracias a tu explicación y a los ejemplos que brindaste, además gracias por compartir lo que te impresiono del tema, es algo muy enriquecedor. En lo personal creo que estos dos son recursos útiles para desarrollar argumentos persuasivos y usar la lógica. Cuando se usan correctamente, ayudan en el establecimiento de conexiones precisas entre varias proposiciones, así como la expresión coherente de ideas.Por ende, me parece que el tema de hoy fue muy grato, ya que realizamos un cuestionario en donde a la mayoria le fue bien.
ResponderEliminarExcelente Blog! La conjunción y la disyunción son operaciones lógicas vitales para el razonamiento lógico en diversos campos del conocimiento. Al comprender su funcionamiento, podemos combinar proposiciones y analizar diferentes escenarios lógicos. Su importancia se extiende a disciplinas como las matemáticas, las ciencias de la computación y el pensamiento crítico en general. Desarrollar habilidades en el manejo de la conjunción y la disyunción es esencial para un razonamiento lógico sólido y para la toma de decisiones informadas.
ResponderEliminar