Sesión 4 - Estrategia: Ensayo y Error
Ensayo y error:
Iniciamos la sesión con una explicación por
parte de la docente sobre la estrategia ensayo y error.
El método de ensayo y error es una estrategia
utilizada para resolver problemas o alcanzar objetivos a través de la
experimentación y la evaluación de diferentes posibilidades. En lugar de seguir
una serie de pasos lógicos y predefinidos, el enfoque de ensayo y error implica
probar diferentes soluciones, observar los resultados y ajustar el enfoque en
función de los resultados obtenidos.
El ensayo y error es comúnmente utilizado en
diversos ámbitos, como la ciencia, la tecnología y la resolución de problemas
cotidianos. Consiste en probar diferentes opciones, analizar los resultados y
aprender de los errores cometidos para mejorar el rendimiento en cada intento.
También es importante recordar que se deben realizar los 4 pasos de Pólya:
- Comprender el problema
- Formular un plan
- Ejecutar el plan
- Revisar y Comprobar
En resumen, el ensayo y error es una estrategia
de resolución de problemas que implica probar diferentes opciones y aprender de
los errores cometidos en el proceso. Si bien puede ser un enfoque útil en determinadas
situaciones, es importante equilibrarlo con otros métodos más estructurados y
analíticos para maximizar las posibilidades de éxito.
Actividades realizadas:
- Realizamos un ejercicio donde teníamos que buscar la manera de hacer un origami en forma de rana en papel la cual pudiera saltar, la solución fue por medio de un video de Youtube donde seguimos los pasos correspondientes para lograr hacer la figura.
Preguntas de Reflexión:
1. ¿Qué importancia obtuve sobre el tema
aprendido?
A través de la prueba y error, se puede
experimentar con diferentes soluciones para un problema y descubrir qué
funciona y qué no, lo que proporciona un marco para el aprendizaje y la
comprensión del problema. Esta estrategia nos ayuda a mejorar nuestras
habilidades en diferentes áreas.
2. ¿Qué se podría realizar para tener una mejor
comprensión del tema aprendido?
Para lograr tener una mejor compresión del tema
se puede utilizar los recursos que nos proporciona el portal, en caso de no ser
suficiente se puede consultar varias páginas web, video tutoriales, artículos,
reseñas, etc; los cuales nos pueden aplican de manera explicita la aplicación
de este método.
WOW me encanto en la forma en como explicas Ana en lo personal pude conocer as de este tema y no solo me quede con mis conocimientos , entendí que ensayo y error es una forma de poder aprender con experiencias y también que este tema es fundamental en la vida , ya que nos ayuda a poder buscar estrategias y probar diferentes tipos de opciones o puede ser el enfoque para alcanzar un objetivo de una manera de poder resolver un problema a y poder aprender de los resultados.
ResponderEliminarEn lo personal ensayo y error nos ayuda a aprender de nuestros propios errores y poder resolver problemas de una manera creativa y que esto nos va a poder permitir explorar nuevas cosas , aprender de nuestros errores y cada vez mejorar. Esto siempre se utiliza en la vida real , en cualquier caso , a la hora de querer resolver un problema.
Excelente resumen, Ana. El método de ensayo y error es fundamental en la resolución de problemas, ya que a través de intentos y errores repetidos, los seres humanos hemos logrado enfrentar y resolver distintos desafíos. Este enfoque no solo fortalece la persistencia, sino que también fomenta el desarrollo del pensamiento al buscar nuevas soluciones. Destaco la conexión que mencionas entre los 4 pasos de Pólya y el tema principal, lo cual enriquece el entendimiento. Además, aprecio la la sugerencia final de seguir buscando información por mi cuenta en otras plataformas con la que explicas el funcionamiento del método de ensayo y error. Personalmente, ya tenía un conocimiento general al respecto, pero tu resumen me ayudó a comprenderlo de manera más práctica y a considerar su aplicación en problemas reales. Pero encuentro de buen gusto el tema y deseo continuar explorando formas de implementarlo y practicarlo para dominarlo.
ResponderEliminar